• Brisas del Teide

    Brisas del Teide

    Mercedes Pinto
    Descargar libro en PDF

  • BRISAS DEL TEIDE, primer libro de poemas de Mercedes Pinto, fue escrito entre 1921 y 1924 durante la etapa que vivió en Madrid, aunque contiene también algunos textos de la década anterior elaborados en Tenerife. En contraste con los primeros versos de la escritora, donde podían apreciarse la amargura y la tensión de su complicada vida, llena de dificultades y contratiempos, hay en Brisas del Teide imágenes felices, diseminadas en sus distintas evocaciones de la vida o del paisaje tinerfeño, o en sus versos amorosos donde celebra la presencia del que fuera su segundo esposo y verdadero amor, Rubén Rojo, a quien conoció en la capital de España. Precisamente en el último poema, la escritora celebra la luz y el tiempo nuevo que significó en su existencia la parición de este amor.

Publicado en Madrid en 1924, el libro lleva un prólogo del célebre Cristóbal de Castro, y sus poemas fueron recitados por Mercedes en el Ateneo madrileño, donde el público pudo advertir dos de las claves más comunes en la trayectoria literaria de la escritora: de un lado, el material eminentemente autobiográfico de sus obras; de otro, el fuerte espíritu apasionado, vehemente y romántico que tendrá su poesía, y que se hará explícito en la cantidad de signos de admiración y en la adjetivación emocional e intensificadora que predominan en estos versos. Al mismo tiempo, estos versos indican la concepción y la práctica poética de Mercedes Pinto, tan subjetiva y catártica (“Yo canto como cantan los ruiseñores,/ que no estudian las reglas para cantar;/ y cantando doy treguas a mis dolores/ y desaparece el llanto que va a brotar”), y paralelamente, algunos de sus poemas iluminan su curiosa personalidad, su condición humana, su naturaleza libre e independiente (“Yo soy así” o “Música del alma”), permitiéndonos entrar directamente en el alma de la escritora. En este sentido, el autobiografismo de este libro, como el de toda su obra, nos da ocasión para conocer de primera mano su etapa madrileña: sus emociones de aquellos días, la fuerza y la vida que le otorgan su relación con Rubén Rojo, la impaciencia afiebrada de sus primeros días con el abogado toledano, el nacimiento del hijo, la incertidumbre de su etapa en la capital de España. Pero también adentrarnos en los recuerdos felices de su infancia en Tenerife, escuchar los acordes del arrorró, asistir a la dolorosa despedida de su madre, contemplar el mar de las islas, leer, en fin, la materia insular que tan bien sintetiza el título que eligió para bautizar su primer poemario.

Sin duda, poner a disposición de todos este primer libro de Mercedes Pinto es un buen modo de homenajear a nuestra escritora y de contribuir a incrementar y difundir el acervo literario de nuestras islas, facilitando el acceso a obras difíciles de encontrar en el mercado editorial de estos días.