Juan Pedro Castañeda: de la ironía al regreso, por Domingo Luis Hernández. Leer +
Rafael Arozarena, un isleño cosmopolita, presentado a través de escenas de su novela Cerveza de grano rojo, por Gerta Neuroth. Leer +
La ciudad (negra) de Eladio Monroy: Las Palmas de Gran Canaria en cuatro novelas de Alexis Ravelo, por Raquel Ortiz García. Leer +
Islas Perdidas
Herida en el corazón, de José Plácido Sansón. Leer +
Ámbitos Insulares
Pedro García Cabrera, la imagen de sus versos, por estudiantes del IES Josefina de la Torre dirigidos por el profesor Antonio Bruno Pérez Alemán. Leer +
Aula de Literatura
Literatura infantil
Zebenzui y su baifita, cuento de Félix Díaz, presentación de Cecilia Domínguez Luis. Leer +
Literatura Juvenil
El mar, la mar, cuento de Cecilia Domínguez Luis, presentación de Benjamín Pérez. Leer +
Aula Siglo XXI
La dramatización como propuesta pedagógica: una mirada interdisciplinar hacia la estética de lo feo en la enseñanza de la Literatura Universal, por Sara Rodríguez Lijo. Leer +
Trasatlántico
Luz sobre el campo interior: El Proyecto Genialogías (de mujeres poetas), por Yaiza Martínez. Leer +
Creencias animistas, religiones monoteístas en en África cuéntame… de Joaquín Montesinos, por Ndèye Khady Diop. Leer +
Reseñas
Tiempos líquidos en un mundo volátil, sobre un Mundo volátil, de Javier Delgado, por Juan José Delgado.
Un sudario, de Rafael-José Díaz, por Daniel Bernal Suárez.
Apuntes sobre la antología Poesía canaria actual, de Cecilia Domínguez Luis, por Natalia Hernández.
A propósito del libro Silencios, de un especial período, de Juan F. González-Díaz, por Cecilia Domínguez Luis.
Almario, de Covadonga García Fierro, por Kenia Martín Padilla.
El tatuaje de Penélope, de Paco Quevedo, por José Yeray Rodríguez Quintana.
La sombra y la tortuga, de Alberto Omar Walls, por José A. Luján Henríquez.