Miscelánea

Conclusiones III Jornadas sobre el Español en Canarias. Comunicación y nuevos lenguajes. Congreso de Jóvenes Lectores de Canarias (La Palma). Participación de la ACL en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife.

III Jornadas sobre el español en Canarias. Comunicación y nuevos lenguajes

Representantes de los medios de comunicación y de la Academia Canaria de la Lengua analizaron la situación de nuestra variedad dialectal en los medios de comuniación durante las sesiones celebradas los días 25 y 26 de mayo en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife.

Tras la celebración de las Jornadas, reunidos los intervinientes (representantes de los medios de comunicación y de la Academia Canaria de la Lengua), se llegó a las siguientes

CONCLUSIONES

1. La ACL reconoce el importante papel que desempeñan los medios de comunicación en la promoción y normalización de la modalidad lingüística canaria, y de ahí el interés de una íntima colaboración entre lingüistas y periodistas.

2. Desde la perspectiva lingüística se observan usos que revelan una falta de atención a una de las funciones fundamentales que los medios de comunicación no pueden dejar de asumir: su función formativa. Estas desviaciones con relación a la norma no se corresponden con su elevada responsabilidad lingüística y cultural.

3. Por su parte, la ACL es consciente de que no ha sabido divulgar y acercarse, como hubiera sido deseable, a los medios de comunicación del Archipiélago para colaborar en aquellas cuestiones de su incumbencia (de acuerdo con sus Estatutos), en las que posee competencia para llevar a cabo un adecuado asesoramiento.

4. Por lo anterior, la ACL se compromete a alcanzar ese acercamiento y establecer acuerdos de colaboración con las asociaciones de la prensa (APT y APGC) y cualesquiera otras asociaciones de comunicación que mostrasen interés por el buen uso de la lengua en general y, en particular, por la modalidad lingüística canaria. Así mismo realizará las gestiones necesarias para conseguir cuantos apoyos y medios se precisen para el logro de estos objetivos.

5. La ACL y la APT, al tiempo que coinciden en reconocer la extraordinaria labor de muchos medios, estiman que urge evaluar los posibles efectos negativos de otros, sobre todo audiovisuales, que no resultan, precisamente, modelos dignos de imitar, al menos lingüísticamente.

6. Las dos instituciones coincidieron en resaltar el importante papel que desempeñan los correctores en las redacciones de los distintos medios y propusieron restituir esta figura inexplicablemente eliminada en muchas empresas de comunicación. El “Taller de autocorrección periodística”, que se impartió en estas terceras Jornadas, evidenció esta ausencia y valoró esta experiencia práctica como una actividad que debería realizarse con cierta periodicidad.

7. ACL y APT coincidieron en la necesidad de reforzar, en los planes de estudio, la formación lingüística de los estudiantes, pues la lengua es la herramienta fundamental de la práctica periodística. En los niveles no universitarios, además, se ha de consolidar la materia de “Educación en medios”, cuyos contenidos, recogidos en los diseños curriculares, relacionan estrechamente estas dos disciplinas: la lengua y las ciencias de la comunicación.

8. De modo más particular, los periodistas sugirieron a filólogos y académicos profundizar en el estudio de la lengua utilizada en las plataformas sociales (Facebook, Twitter, Whatsapp…), aparecidas tras la eclosión de la revolución tecnológica (Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICS).

9. Por último, se planteó la conveniencia de celebrar unas jornadas de similares características en Gran Canaria, que permitan obtener una visión más rica de las inquietudes del sector en las Islas.


Congreso de Jóvenes Lectores de Canarias

La Consejería de Educación y Universidades organizó durante el presente curso escolar 2016-2017 el «Congreso de Jóvenes Lectores de Canarias”. El mismo persigue afianzar en el alumnado la mejora de la competencia lectora en contextos reales como instrumento básico de desarrollo y madurez, a través de la lectura en todas sus dimensiones. Con ello, se pretende estimular la sensibilidad literaria del alumnado como fuente de placer y enriquecimiento personal y partir del gusto por la lectura para evolucionar hacia el establecimiento de hábitos lectores y el progreso en competencia literaria.

Objetivos:

– Fomentar la lectura, la escritura y la expresión oral del alumnado en los centros públicos de Canarias.
– Potenciar el conocimiento de los autores y autoras participantes así como la lectura de sus obras.
– Proporcionar un contexto real para el fomento del desarrollo de aprendizajes competenciales del alumnado.
– Favorecer un marco de convivencia e intercambio cultural en torno a la lectura entre el profesorado y el alumnado de los centros participantes.
– Ofrecer al alumnado y profesorado de centros públicos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional un marco cultural relevante para la comunicación de sus creaciones.

Esto es un resumen de la información que se repartió por los diferentes centros de todas las islas para que se inscribieran y participaran en dicho congreso.

En este sentido y en la isla de La Palma, el encuentro entre lectores y autores se llevó a cabo el 11 de mayo en el Teatro Circo Marte de Santa Cruz de La Palma.

Allí nos encontramos Alexis Ravelo, Daniel Martín y yo misma, Cecilia Domínguez Luis, en un primer encuentro general en el que se nos ofreció un vídeo donde se hablaba de los autores invitados y sus obras elegidas. A continuación, cada autor se reunió con los diferentes grupos en espacios destinados para tal fin dentro de las dependencias del teatro.

Fue muy gratificante comprobar el interés de los alumnos por las diferentes lecturas en el que, no cabe duda, los profesores tuvieron mucho que ver. El trabajo que cada grupo hizo sobre los libros que leyeron demuestra el potencial lector y creador que existe en las islas.

Los colegios e institutos que participaron fueron los siguientes:
Primaria: CEIP Gabriel Duque Acosta,CEIP La Laguna, CEIP La Rosa-Camino Viejo, CEIP Puntagorda.
Secundaria: IES Alonso Pérez Díaz, CEO Barlovento, IES El Paso, IES José María Pérez Pulido e IES Puntagorda.

 

Autores, asesorías y técnico

Autores, técnico y Director insular Educación

Exposición IES J.M.Pérez Pulido

Exposición IES Puntagorda


Participación de la ACL en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife

La Fundación Academia Canaria de la Lengua participó en la XXIX Edición de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, que tuvo lugar entre el 23 y el 30 de mayo en el Parque García Sanabria.

En la caseta de la ACL podían adquirirse las publicaciones de la Fundación, así como informarse de los trabajos y proyectos en los que participa actualmente la misma. Además, se llevaron a cabo dos actividades en las carpas de la feria:

El martes 23, en la Carpa Fetasa, D. Humberto Hernández, Vicepresidente de la Fundación, presentó la web y las actividades de la Academia.

El miércoles 24, en la Carpa Rafael Arozarena, D. Nilo Palenzuela presentó la última publicación de la colección Biblioteca Manuel Padorno de la ACL, la Antología de Pedro Perdomo Acedo, edición de Guillermo Perdomo Hernández.